Reflexión
Yo no se si soy inteligente, pero intento ser buena persona, porque mis padres me han trasmitido una serie de valores y principios que me gustaría llevar siempre conmigo, aunque eso me frene para poder ocupar puestos de poder, porque también dicen mis padres, que quienes están en el poder no son buenas personas, y eso no quiere decir que no lo hayan sido, sino que tienen que por la posición que ocupan están obligados a tomar tales decisiones que se tienen que olvidar de hasta de quienes son.Creo que hoy día, la gente por estar en el poder es capaz de cualquier cosa, y se vende a quien sea. Yo prefiero, tener buenos amigos y que mis amigos me admiren por quien soy, y no por lo que puedan obtener de mí.
Bienvenidos a mi blog de matemáticas de 1º de bachillerato en este blog contare lo que valla aprendiendo duante el curso.
miércoles, 30 de marzo de 2016
Reflexion parte 3
Reflexión
¿Qué es ser inteligente? ¿saber más? Eso hace que nos vaya mejor? Muchas preguntas que dependiendo de quien la conteste seran diferente, Y yo digo que Charles darwin
decía que no es más inteligente quien más sabe, sino quien mejor se adapta a las nuevas situaciones, porque eso le va a permitir seguir avanzando. Y yo estoy de acuerdo, porque vivimos en un mundo muy cambiante, en el que podemos sentarnos a mirar como pasa la vida, o tener una actitud positiva y adaptarnos viviéndola.
También es verdad que quien sabe mucho, se da cuenta que no sabe nada, porque le queda mucho por aprender, y eso es lo que le puede provocar inseguridad, porque tiene que estar aprendiendo continuamente. Y sin embargo el ignorante, es feliz porque no sabe, que no sabe y aunque se ridiculice delante de la gente, le es indiferente y esto le hace ser atrevido, e incluso consiguen llegar a ocupar altos cargos en la política, porque no tiene miedo y se siente seguro en su mundo.
reflexion 1ºparte
NECEDAD : Demostración de poca inteligencia.
INGENIO: facultad para discurrir o inventar.
IGNORANCIA :Falta general de instrucción o de conocimientos.
SABIDURIA:Conjunto de conocimientos amplios y profundos que se adquieren mediante el estudio o la
EMPATÍA:Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los
experiencia.
IDIOTEZ:Cualidad de idiota.
sentimientos de otra persona.
ESTUPIDEZ:Cualidad de estúpido.
INTELIGENCIA:Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse
REFLEXIÓN
LA INTELIGENCIA HUMANA ES MUY COMPLEJA YA QUE UNA PERSONA IDIOTA O ESTUPIDA PUEDE SER MAS INTELIGENTE QUE UNA NORMAL,LA MEMORIA NO ES UN SIGNO DE TENER MAS O MENOS INTELIGENCIA DE HAY EL DICHO DE QUE LA MEMORIA ES LA INTELIGENCIA DE LOS TONTOS PERO SIN EMBARGO LA INTELIGENCIA Y LA MEMORIA PUEDEN LLEGAR A COMPENETRARSE MUY BIEN ,LA INTELIGENCIA VA POR LIBRE PERO CON PERSONALIDAD PROPIA Y ES LA CREATIVIDAD DE CADA PERSONA LA MEMORIA ES UNA PARTE Y LA INTELIGENCIA ES TODO , LA ESCASEZ DE MEMORIA NO QUIERE DECIR QUE SEA CAUSA DE PERDIDA DE INTELIGENCIA SINO QUE PUEDE LLEGAR A REFORZAR LA CREATIVIDAD, EN CONCLUSION PARA MI TODOS LOS SERES HUMANOS SOMOS INTELIGENTES PERO UNAS PERSONAS DESARROLLAN LA CREATIVIDAD EN MAYOR O MENOR MEDIDA .
una determinada idea de la realidad.
REFLEXIÓN
LA INTELIGENCIA HUMANA ES MUY COMPLEJA YA QUE UNA PERSONA IDIOTA O ESTUPIDA PUEDE SER MAS INTELIGENTE QUE UNA NORMAL,LA MEMORIA NO ES UN SIGNO DE TENER MAS O MENOS INTELIGENCIA DE HAY EL DICHO DE QUE LA MEMORIA ES LA INTELIGENCIA DE LOS TONTOS PERO SIN EMBARGO LA INTELIGENCIA Y LA MEMORIA PUEDEN LLEGAR A COMPENETRARSE MUY BIEN ,LA INTELIGENCIA VA POR LIBRE PERO CON PERSONALIDAD PROPIA Y ES LA CREATIVIDAD DE CADA PERSONA LA MEMORIA ES UNA PARTE Y LA INTELIGENCIA ES TODO , LA ESCASEZ DE MEMORIA NO QUIERE DECIR QUE SEA CAUSA DE PERDIDA DE INTELIGENCIA SINO QUE PUEDE LLEGAR A REFORZAR LA CREATIVIDAD, EN CONCLUSION PARA MI TODOS LOS SERES HUMANOS SOMOS INTELIGENTES PERO UNAS PERSONAS DESARROLLAN LA CREATIVIDAD EN MAYOR O MENOR MEDIDA .
Reflexión sobre las notas de la 2º evaluación
Cuando oígo a mis padres hablar sobre los esfuerzos que han tenido que realizar para salir adelante, y frases como vosotros lo tenéis mucho más fácil. Yo me pregunto, ¿es cierto?¿ No dirían lo mismo mis abuelos, a sus hijos, y mis bisabuelos a mis abuelos? ¿No será que el mundo es cambiante, que sobre los jóvenes de hoy no se pueden aplicar métodos tradicionales, porque están destinados al fracaso?
Yo no se que significa que lo tenemos más fácil, yo diría que vivimos en otro mundo, en el que las nuevas tecnologías conviven con nosotros, y sobre las que parece que tenemos una inteligencia especial, porque sin darnos cuenta ponemos a funcionar cualquier aparato, cuando sin embargo generaciones como las de mis padres, se pasan horas leyendo el libro de instrucciones. Es verdad que no nos falta de nada, bueno ¿nada? ¿Comparado con qué? Muchos padres trabajan mucho y apenas tienen tiempo para estar con sus hijos, y reemplazan el cariño y afecto con cosas materiales, eso es tenerlo más fácil? ¿Por qué los jóvenes de hoy en día están tristes? ¿Qué está fallando? Eso es lo que nos debemos preguntar.
En cuanto a la picardía, remontémonos al Lazarillo de Tormes, ejemplo de la picardía española, que siempre ha existido y siempre existirá, porque como dice mi tía que es profesora, quien si encuentra a alguien copiando, le suspende automáticamente y le dice que se está haciendo daño a si mismo, y riéndose de sus compañeros, pero también les repite una y otra vez cómo era la educación antiguamente, niños que pasaban a ser educados para la guerra y desde pequeños les ponían las cosas muy difíciles, y apenas les daban comida y ropa, por lo que se veían obligados a robar para sobrevivir, y es curioso, no estaba castigado el hecho de robar, sino el que te encontraran haciéndolo. Con esto quiero decir que la picardía siempre existirá, y cada uno deberá actuar según su conciencia.
Y en cuanto, a nuestro esfuerzo, ¿no será que nos hacen falta otros estilos de sistemas educativos?
lunes, 28 de marzo de 2016
POEMAS
Acróstico
Nose lo qué hará
O si finalmente vendrá
Ella es distinta a las demás
Luego hulle sin hablar
I ya nada es igual
Antes de que las estrellas brillen mas
Haiku
De no ser tu
demasiado pequeño
seria mi alma
Epigrama
Quisiera ser una paloma,
para volar por tu ventana
y mandarte mensajes de amor
para toda la semana.
sábado, 26 de marzo de 2016
Limites
Teoría necesaria para saber hacer límites
Cuando hay un cociente:
-Si el grado del numerador es igual al grado del denominador el límite vale los números que hay delante del mayor grado.
-Si el grado del numerador es mayor que el grado del denominador el limite vale infinito.
-Si el grado del numerador es menor que el grado del denominador el limite vale 0.
-Si la base es mayor que 1 y el exponente es infinito el limite vale infinito.
-Si la base es menor que 1 el exponente es infinito y el limite vale 0.
-Si la base es igual que 1 y el exponente es infinito el limite es el número e y se expresa con su fórmula.
Ejemplos: ejercicios 11 y 12 de la página 223





Cuando hay un cociente:
-Si el grado del numerador es igual al grado del denominador el límite vale los números que hay delante del mayor grado.
-Si el grado del numerador es mayor que el grado del denominador el limite vale infinito.
-Si el grado del numerador es menor que el grado del denominador el limite vale 0.
-Si la base es mayor que 1 y el exponente es infinito el limite vale infinito.
-Si la base es menor que 1 el exponente es infinito y el limite vale 0.
-Si la base es igual que 1 y el exponente es infinito el limite es el número e y se expresa con su fórmula.
Ejemplos: ejercicios 11 y 12 de la página 223





Suscribirse a:
Entradas (Atom)